• Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
        • Infraestructura TI
        • Ciberseguridad
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio
      • Blog
      • Contacto

      Ciberseguridad en empresas

      • Inicio
      • Blog
      • Ciberseguridad
      • Ciberseguridad en empresas
      Ciberseguridad como servicio (CSaaS) en Colombia para empresas
      Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)
      septiembre 4, 2025
      Publicado por Huderney Cuervo G. en septiembre 8, 2025
      Categorias
      • Ciberseguridad
      Etiquetas
        Consejos de ciberseguridad en empresas para proteger datos

        10 consejos para mantener tus datos a salvo

        ¿Qué es la ciberseguridad en empresas?

        La ciberseguridad en empresas es el conjunto de estrategias, políticas y herramientas diseñadas para proteger los datos, sistemas y redes de una organización frente a amenazas digitales. Incluye desde antivirus y firewall hasta formación del personal y planes de respuesta ante incidentes.

        ¿Por qué es esencial? Porque hoy, más que nunca, las empresas operan online y cualquier brecha puede paralizar operaciones, dañar la reputación y generar pérdidas millonarias.

        ¿Por qué es importante la ciberseguridad empresarial en Colombia?

        • En Latinoamérica, el costo promedio de una filtración de datos en 2024 fue de USD 2,76 millones, según IBM Newsroom de IBM Latinoamérica.
        • En Colombia, se registraron 3.406 ciberataques por semana en 2025, posicionando al país entre los más atacados de la región Bancolombia.
        • Además, solo el 48,8 % de las grandes empresas (más de 20 años en el mercado) implementó medidas robustas de ciberseguridad Bancolombia.

        Eso deja claro que el riesgo es real y que la protección ya no es opcional.

        Protección de redes empresariales con ciberseguridad

        Principales riesgos de seguridad informática en las organizaciones

        Riesgo¿Qué significa?
        RansomwareCódigo malicioso que secuestra datos y exige rescate.
        Phishing y robo de credencialesEmails falsos para engañar empleados y robar acceso.
        Fugas internasPérdida de datos por error o descuido dentro de la empresa.

        Los ataques más comunes, como el phishing, representan el 16 % de los incidentes y cuestan en promedio USD 2,91 millones por filtración en Latinoamérica Newsroom de IBM Latinoamérica.

        10 consejos de ciberseguridad para empresas

        1. Usa contraseñas seguras y políticas de autenticación

        Una contraseña segura debe ser larga, única, con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

        Desarrollo:

        • El problema: muchas empresas todavía permiten claves como 123456 o password. Según el informe de NordPass 2024, esas siguen siendo de las más hackeadas en el mundo.
        • La solución: implementar una política de contraseñas corporativa que exija mínimo 12 caracteres, complejidad y cambio cada 90 días.
        • Práctica recomendada: usar gestores como 1Password, LastPass o Bitwarden, para que los empleados no tengan que recordar todas sus claves.
        • Ejemplo aplicado en Colombia: un ataque de phishing a una empresa logística en Bogotá en 2023 logró acceso porque varios empleados compartían la misma contraseña para un sistema crítico.

        2. Implementa autenticación multifactor (MFA)

        La MFA combina contraseña + un segundo factor, como un código en el celular, y reduce un 99 % los accesos no autorizados.

        Desarrollo:

        • Por qué es clave: aunque tengas buenas contraseñas, si son robadas por phishing o malware, el atacante entra sin obstáculos.
        • La solución: habilitar MFA en correos, CRM, ERP y VPN corporativas.
        • Tipos de MFA:
          • Códigos por SMS (menos seguros).
          • Apps como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o Authy.
          • Tokens físicos (YubiKey).
        • Ejemplo aplicado: Bancolombia y Davivienda ya implementaron MFA obligatorio para clientes digitales, reduciendo drásticamente fraudes.

        3. Capacita a tus empleados en ciberseguridad

        El 95 % de los ataques exitosos ocurren por error humano. La capacitación reduce este riesgo.

        Desarrollo:

        • Errores comunes: abrir enlaces de correos falsos, descargar archivos infectados, compartir credenciales.
        • Formación práctica:
          • Simulacros de phishing.
          • Talleres breves sobre cómo identificar enlaces sospechosos.
          • Políticas claras de uso del correo y dispositivos.
        • Ejemplo aplicado: en 2024, la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó programas de formación en ciberseguridad para pymes, tras detectar que la falta de capacitación era la principal vulnerabilidad.

        4. Haz copias de seguridad automáticas y periódicas

        Los backups son tu salvavidas frente a ransomware o fallos técnicos.

        Desarrollo:

        • Estrategia 3-2-1:
          • 3 copias de tus datos.
          • 2 en soportes distintos.
          • 1 fuera de la oficina (cloud o físico).
        • Frecuencia: diaria para datos críticos, semanal para información menos sensible.
        • Tecnologías recomendadas: Google Workspace, Microsoft OneDrive Business, Veeam Backup.
        • Ejemplo aplicado: en 2023, un hospital colombiano sufrió ransomware y no pagó rescate gracias a que tenía backups actualizados en servidores externos.

        5. Mantén software y sistemas actualizados

        Los parches corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes explotan de inmediato.

        Desarrollo:

        • Problema común: muchas pymes en Colombia usan Windows o software contable desactualizado por años, abriendo puertas a ataques.
        • Solución: habilitar actualizaciones automáticas de sistemas operativos y aplicaciones.
        • Ejemplo real: el ataque WannaCry de 2017 afectó a miles de empresas en LATAM porque no habían instalado un parche liberado meses antes por Microsoft.

        6. Protege la red con firewalls y segmentación

        Un firewall filtra tráfico malicioso y la segmentación limita la propagación de ataques.

        Desarrollo:

        • Buenas prácticas:
          • Instalar firewalls de nueva generación (NGFW).
          • Configurar redes separadas: administrativa, invitados, IoT.
          • Revisar logs periódicamente.
        • Ejemplo aplicado: empresas del sector salud en Colombia segmentan sus redes para aislar los sistemas médicos de la red corporativa, reduciendo riesgos.

        7. Controla accesos y privilegios

        No todos los empleados necesitan acceso a todo. Limita permisos según rol.

        Desarrollo:

        • Principio de menor privilegio: cada usuario solo puede acceder a lo que necesita.
        • Revisiones periódicas: eliminar accesos de empleados que ya no están.
        • Ejemplo aplicado: una pyme de Cali perdió datos porque un practicante tenía acceso a toda la base de clientes sin necesidad. Con roles definidos, ese riesgo desaparece.

        8. Monitorea amenazas en tiempo real

        La detección temprana puede evitar un desastre mayor.

        Desarrollo:

        • Soluciones recomendadas: SIEM (Security Information and Event Management), EDR (Endpoint Detection & Response).
        • Uso de IA: según IBM 2024, la IA ayuda a reducir 83 días el tiempo promedio de contención de un ataque.
        • Ejemplo aplicado: bancos colombianos usan SOC (centros de operaciones de seguridad) para detectar patrones anómalos en segundos.

        9. Diseña un plan de respuesta a incidentes

        Saber qué hacer durante un ataque reduce costos y tiempo de recuperación.

        Desarrollo:

        • Componentes de un plan:
          • Roles y responsables.
          • Procedimientos claros de comunicación.
          • Escenarios simulados cada trimestre.
        • Ejemplo aplicado: una empresa de telecomunicaciones en Medellín redujo pérdidas por ransomware al tener un plan de desconexión rápida de servidores comprometidos.

        10. Evalúa la ciberseguridad como servicio (CSaaS)

        Es un modelo flexible para acceder a expertos y herramientas sin invertir en infraestructura.

        Desarrollo:

        • Ventajas del CSaaS:
          • Escalabilidad.
          • Acceso a tecnologías de última generación.
          • Reducción de costos de personal interno.
        • Ejemplo aplicado: varias pymes de Bogotá y Cali ya contratan CSaaS para proteger correos, redes y datos en la nube, pagando solo por lo que usan.
        • Conoce más sobre ciberseguridad como servicio (CSaaS) aquí.

        Entrevista con Manuel Balta: la importancia de la ciberseguridad en empresas

        En Sevencom conversamos con Manuel Balta, experto en tecnología y transformación digital, sobre la importancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial colombiano.

        Durante la entrevista, Manuel compartió su visión sobre los principales riesgos que enfrentan las compañías hoy, la relevancia de capacitar a los colaboradores y cómo modelos como la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS) están democratizando el acceso a soluciones avanzadas.

        👉 Aquí puedes ver la entrevista completa:

        Buenas prácticas de ciberseguridad en empresas colombianas

        1. Adopta estándares reconocidos como ISO 27001 o NIST y cumple con la Ley 1273 de 2009, que tipifica delitos informáticos Wikipedia.
        2. Invierte en capacitación continua, porque la cultura empresarial es el mejor escudo.
        3. Sé parte del ecosistema nacional, colaborando con redes como Bancolombia, que reportó más de 77.600 denuncias de delitos informáticos en 2024 Bancolombia.
        4. Moderniza tus leyes y tecnología: Colombia ha avanzado en regulación y alianzas público-privadas ITSitio.

        ¿Deseas leer un poco más sobre Ciberseguridad empresarial? Visita nuestra entrada Ciberseguridad Empresarial

        Preguntas frecuentes sobre ciberseguridad empresarial (FAQ)

        ¿Qué es la ciberseguridad empresarial?
        Es la protección de los activos digitales de una empresa (datos, sistemas, redes y personal) frente a amenazas digitales internas y externas.

        ¿Cuáles son los mayores riesgos para las empresas colombianas?
        Ransomware, phishing, fugas internas y errores humanos, especialmente si no hay formación o controles adecuados.

        ¿Qué deben implementar principalmente las pymes?
        Contraseñas seguras, MFA, backups, capacitación y, si es posible, CSaaS para externalizar protección sin grandes inversiones.

        ¿Cómo proteger datos sensibles de clientes y empleados?
        Con cifrado, control de accesos, segmentación de red y planes de respuesta ante incidentes.

        ¿Qué es CSaaS y cómo puede ayudar?
        Ciberseguridad como servicio permite acceder a protección profesional sin tener infraestructura propia: ideal para empresas pequeñas y medianas.

        ¿Cómo puede ayudarte Sevencom?

        Sevencom ofrece soluciones integrales en ciberseguridad empresarial y BPO TI. Puedes aprovechar:

        • Planes especializados con MFA, monitoreo IA y respaldo.
        • Capacitación y respuesta a incidentes adaptada al contexto colombiano.
        • CSaaS, para proteger sin inversiones iniciales.
        • Alineación legal y técnica conforme a estándares ISO y normas nacionales.

        ¡No esperes a ser una estadística!
        Agenda una consultoría con Sevencom y blindemos juntos tu empresa frente a las amenazas digitales.

        Compartir
        0
        Huderney Cuervo G.
        Huderney Cuervo G.

        Post Relacionados

        Ciberseguridad como servicio (CSaaS) en Colombia para empresas
        septiembre 4, 2025

        Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)


        Leer más...
        Ciberseguridad y BPO TI en Colombia para empresas
        septiembre 3, 2025

        Ciberseguridad y BPO TI en Colombia


        Leer más...
        Infraestructura TI para misión crítica: Servidores empresariales gestionados en entorno seguro para misión crítica
        junio 13, 2025

        Infraestructura TI para Misión Crítica


        Leer más...

        Deja una respuesta Cancelar la respuesta

        Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

        Email

        corporativo@sevencom.com

        Teléfono

        (601) 6215608

        Whatsapp

        +57 314 565 3732

        Logo Sevencom Blanco
        Linkedin Facebook Instagram Youtube

        Nuestra empresa

        • Acerca de nosotros
        • Nuestros clientes
        • Talento
        • Casos de éxito

        Normatividad

        • Aviso de Privacidad
        • Tratamiento y Protección de Datos Personales
        • Política de Cookies

        Soluciones de Infraestructura

        • Outsourcing TI
        • Conectividad de red
        • Ciberseguridad
        • Infraestructura TI
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio

        Enlaces de Interés

        • Blog
        • Contacto
        • Inicio

        Sevencom 2025, Todos los derechos reservados. Sitio optimizado por TuMarca.Digital

        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}
        WhatsApp Online