• Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
        • Infraestructura TI
        • Ciberseguridad
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio
      • Blog
      • Contacto

      Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)

      • Inicio
      • Blog
      • Ciberseguridad
      • Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)
      Ciberseguridad y BPO TI en Colombia para empresas
      Ciberseguridad y BPO TI en Colombia
      septiembre 3, 2025
      Consejos de ciberseguridad en empresas para proteger datos
      Ciberseguridad en empresas
      septiembre 8, 2025
      Publicado por Huderney Cuervo G. en septiembre 4, 2025
      Categorias
      • Ciberseguridad
      Etiquetas
        Ciberseguridad como servicio (CSaaS) en Colombia para empresas

        La solución que transforma la seguridad de las empresas en Colombia

        La ciberseguridad como servicio (CSaaS) ya no es una tendencia, sino una necesidad urgente en Colombia. Según el MinTIC, en 2024 el país sufrió 36 000 millones de intentos de ciberataques, lo que lo convirtió en el segundo país más atacado de Latinoamérica, con el 17 % de los incidentes regionales

        A este panorama se suma el costo de las filtraciones: el promedio en Latinoamérica fue de USD 2,76 millones en 2024, alcanzando USD 3,54 millones en la industria y USD 3,22 millones en el sector financiero. A nivel global, el costo medio ascendió a USD 4,88 millones por incidente, un 10 % más que en 2023.

        Frente a esta realidad, pocas organizaciones cuentan con equipos internos y recursos suficientes para proteger sus activos digitales. Aquí es donde la ciberseguridad como servicio (CSaaS) se convierte en el modelo ideal para garantizar seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo.

        En este artículo te explicamos en detalle qué es la ciberseguridad como servicio (CSaaS), cómo funciona, qué beneficios ofrece a las empresas colombianas, qué sectores lo están adoptando y cómo elegir el mejor proveedor para blindar tu negocio.

        ¿Qué es la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)?

        La ciberseguridad como servicio (CSaaS) es un modelo basado en la externalización de la seguridad informática. En lugar de depender de software tradicional o de equipos internos costosos, las empresas contratan un servicio integral de seguridad que cubre monitoreo, prevención, gestión de incidentes y cumplimiento legal.

        Este enfoque forma parte de la tendencia “as a Service” que ha transformado la tecnología (IaaS, PaaS, SaaS), ofreciendo ahora la posibilidad de blindar digitalmente las operaciones empresariales de manera flexible y accesible.

        ¿Por qué es importante la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS) en Colombia?

        En Colombia, los ciberataques se han incrementado de forma alarmante. Según el MinTIC, en 2024 el país sufrió más de 36 mil millones de intentos de ciberataques, lo que lo convierte en el cuarto país más atacado de Latinoamérica. Estos incidentes afectan tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas.

        Muchas organizaciones no cuentan con personal interno especializado ni con los recursos suficientes para implementar medidas de seguridad avanzadas. Aquí es donde la ciberseguridad como servicio (CSaaS) marca la diferencia:

        • Ofrece un enfoque preventivo y proactivo.
        • Permite cumplir con regulaciones como la Ley 1581 de 2012 (Habeas Data).
        • Asegura que incluso empresas medianas puedan tener acceso a expertos en seguridad.

        Principales servicios incluidos en la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)

        Cuando una empresa adopta la ciberseguridad como servicio (CSaaS), accede a un portafolio amplio de soluciones:

        1. Monitoreo 24/7 y SOC como servicio
          • Supervisión continua con centros de operaciones de seguridad.
          • Respuesta inmediata ante amenazas detectadas.
        2. Gestión de firewalls y seguridad perimetral
          • Configuración avanzada de cortafuegos.
          • Control de accesos internos y externos.
        3. Protección contra ransomware y malware
          • Bloqueo preventivo de ataques de cifrado.
          • Herramientas basadas en IA para identificar anomalías.
        4. Cumplimiento normativo
          • Adaptación a la Ley 1581 de 2012 (Habeas Data) en Colombia.
          • Certificaciones internacionales como ISO 27001.
        5. Capacitación en ciberseguridad
          • Talleres de concientización para empleados.
          • Simulaciones de ataques de phishing.

        Beneficios de implementar la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)

        Los datos refuerzan la importancia del modelo: el phishing representó el 16 % de las filtraciones en LatAm en 2024, con un costo promedio de USD 2,91 millones por caso.

        Al adoptar la ciberseguridad como servicio (CSaaS), las empresas colombianas obtienen:

        • Escalabilidad: adapta la protección al tamaño del negocio.
        • Costos controlados: sin necesidad de equipos internos costosos.
        • Expertise especializado: acceso a profesionales certificados.
        • Prevención de pérdidas millonarias: ante filtraciones cuyo costo supera los USD 2,76 millones en promedio en la región.
        • Cumplimiento legal: protección frente a sanciones de la SIC.
        • Continuidad operativa: resiliencia incluso durante un ataque.

        Sectores que más se benefician del CSaaS en Colombia

        • Banca y fintech → por la gestión de transacciones digitales.
        • Salud → protección de historias clínicas electrónicas.
        • Retail y eCommerce → defensa contra fraudes en línea.
        • Firmas legales y outsourcing → resguardo de información confidencial.
        • Educación → seguridad en plataformas virtuales.

        Tendencias futuras de la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)

        La ciberseguridad como servicio (CSaaS) continuará evolucionando en Colombia:

        • Inteligencia Artificial y Machine Learning para detección predictiva.
        • Zero Trust como estándar de seguridad.
        • Automatización de respuestas que reduzca los tiempos de reacción.
        • Integración con nube híbrida e IoT.

        Además, las empresas que incorporan IA en ciberseguridad logran reducir en 83 días el ciclo de vida de una filtración respecto a quienes no la utilizan.

        Cómo elegir un proveedor de CSaaS en Colombia

        1. Revisa experiencia y reputación en el mercado.
        2. Verifica certificaciones de seguridad.
        3. Exige SLA con tiempos de respuesta garantizados.
        4. Asegura soporte 24/7 en español.
        5. Confirma que sus servicios se integren a tu infraestructura existente.

        La ciberseguridad como servicio (CSaaS) se posiciona como la solución más efectiva para enfrentar un entorno digital en el que los ciberataques aumentan en frecuencia y costo. Con un promedio regional de USD 2,76 millones por filtración y un costo global que ya supera los USD 4,88 millones, externalizar la seguridad es mucho más rentable que enfrentar un ataque sin preparación.

        ¿Quieres implementar la ciberseguridad como servicio (CSaaS) en tu empresa? En Sevencom ofrecemos soluciones integrales de seguridad diseñadas para el contexto colombiano.


        Agenda una consultoría y protege tu negocio hoy mismo aquí. Conoce más sobre nuestro servicio de ciberseguridad.

        Escríbenos a nuestro WhatsApp y agenda una sesión gratuita

        Preguntas frecuentes (FAQ)

        1. ¿Qué es la Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)?
        Un modelo externalizado en el que un proveedor gestiona la seguridad digital de la empresa.

        2. ¿Qué diferencia hay con un software de seguridad tradicional?
        El software requiere gestión interna; la ciberseguridad como servicio (CSaaS) ofrece monitoreo y respuesta expertos en tiempo real.

        3. ¿Cuánto cuesta una filtración de datos en Colombia?
        El promedio regional en 2024 fue de USD 2,76 millones, con sectores como industria y finanzas superando los USD 3 millones.

        4. ¿Qué servicios incluye un proveedor de CSaaS?
        SOC como servicio, firewalls, protección contra ransomware, cumplimiento legal y capacitación.

        5. ¿Qué empresas deben adoptarlo en Colombia?
        Banca, salud, retail, educación y firmas de outsourcing son las más expuestas, pero todas las empresas pueden beneficiarse.

        Páginas de referencia para este artículo. MinTIC, IBM, IBM

        Compartir
        0
        Huderney Cuervo G.
        Huderney Cuervo G.

        Post Relacionados

        Seguridad Zero Trust 2026 en Colombia: identidad, ZTNA y microsegmentación con IA
        octubre 15, 2025

        Seguridad Zero Trust 2026


        Leer más...
        Infraestructura TI y ciberseguridad integradas para continuidad operativa en empresas de Colombia
        octubre 15, 2025

        Infraestructura TI y Ciberseguridad


        Leer más...
        ciberseguridad para empresas Colombia. proveedor de ciberseguridad
        octubre 15, 2025

        Proveedor de ciberseguridad para empresas


        Leer más...

        Deja una respuesta Cancelar la respuesta

        Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

        Email

        corporativo@sevencom.com

        Teléfono

        +57 314 565 3732

        Whatsapp

        +57 314 565 3732

        Logo Sevencom Blanco
        Linkedin Facebook Instagram Youtube

        Nuestra empresa

        • Acerca de nosotros
        • Nuestros clientes
        • Talento
        • Casos de éxito

        Normatividad

        • Aviso de Privacidad
        • Tratamiento y Protección de Datos Personales
        • Política de Cookies

        Soluciones de Infraestructura

        • Outsourcing TI
        • Conectividad de red
        • Ciberseguridad
        • Infraestructura TI
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio

        Enlaces de Interés

        • Blog
        • Contacto
        • Inicio

        Sevencom 2025, Todos los derechos reservados. Sitio optimizado por TuMarca.Digital

        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        • Administrar opciones
        • Gestionar los servicios
        • Gestionar {vendor_count} proveedores
        • Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        • {title}
        • {title}
        • {title}
        WhatsApp Online