La presión por garantizar continuidad operativa, contener riesgos de ciberseguridad y optimizar costos hará que las decisiones sobre soluciones de infraestructura TI para el 2026 sean determinantes. Entre nube, edge, automatización e IoT, es fácil perderse en la oferta. Esta guía te propone un método práctico en 7 pasos para decidir con datos, más un checklist y criterios claros para seleccionar un proveedor de servicios TI.
¿Qué abarcan las soluciones de infraestructura TI para el 2026?
Componentes clave que deberían evaluarse:
Red y conectividad: LAN/WLAN empresariales, SD-WAN/SASE para sucursales y trabajo híbrido.
Cómputo y virtualización/contenedores: on-prem, nube y entornos híbridos con portabilidad de cargas.
Almacenamiento y datos: alto desempeño, respaldo inmutable y recuperación ante desastres (DRP).
Ciberseguridad integrada: Zero Trust, microsegmentación, MFA, monitoreo 24/7 y respuesta a incidentes.
Observabilidad y gestión: telemetría, SIEM, APM, CMDB, automatización/orquestación.
Automatización e IoT: sensores, edge computing y flujos “as-a-Service” para operaciones.
Señales de modernización 2026: latencias altas, caídas frecuentes, equipos obsoletos, licencias costosas, brechas y tiempos de restauración elevados (RTO/RPO poco realistas).
Paso 1 — Alinea la tecnología con los objetivos del negocio
Antes de mirar catálogos, define el resultado de negocio: ¿mayor disponibilidad? ¿expansión geográfica? ¿cumplimiento regulatorio?
Continuidad operativa: fija SLA por criticidad (99,9 %, 99,99 %) y conéctalos con RTO/RPO medibles.
Crecimiento y flexibilidad: contempla picos de demanda y aperturas de sedes.
Altos costos de mantener talento 24/7 o rotación del equipo interno.
Necesidad de respuesta a incidentes con especialistas y herramientas que es costoso adquirir.
Presión por cumplir marcos de auditoría y reportería ejecutiva periódica.
Crecimiento geográfico (sucursales) y trabajo híbrido que exige SD-WAN/SASE y monitoreo centralizado.
Qué mantener in-house: gobierno de datos sensibles, arquitectura de aplicaciones de core negocio y decisiones estratégicas.
Qué delegar: operación diaria, monitoreo 24/7, parches, respaldos/DRP, mesa de ayuda y automatizaciones.
Casos de uso breves en Colombia
Financiero: segmentación de red y Zero Trust reducen superficies de ataque; continuidad para canales digitales.
Salud: historia clínica segura, DRP probado y auditorías; residencia de datos y trazabilidad.
Retail: SD-WAN para tiendas; priorización de tráfico POS y analítica en tiempo real.
Industrial: IoT seguro en planta, edge para baja latencia y telemetría que alimenta mantenimiento predictivo.
¿Por qué Sevencom?
Sevencom integra infraestructura, conectividad, ciberseguridad, automatización y soporte con enfoque consultivo y cobertura nacional. Acompañamos desde la evaluación al despliegue y la operación, con SLA claros, PoC medibles y reportes ejecutivos.
Usa esta lista como punto de partida en tu comité de TI (marca ✓/✗):
Objetivos de negocio claros (continuidad, crecimiento, compliance) vinculados a SLA/RPO/RTO.
Mapa de aplicaciones y criticidad por proceso.
Inventario e indicadores de obsolescencia (hardware y software).
Evaluación de riesgos y controles (Zero Trust, MFA, respaldos inmutables).
Decisión preliminar de arquitectura (on-prem/nube/híbrida) con supuestos documentados.
Modelo de TCO/ROI a 36 meses con escenarios comparables.
Definición de estándares (NIST/ISO/ITIL) y requerimientos contractuales (portabilidad, salida).
Criterios para proveedor de servicios TI y plan de PoC/piloto.
Plan de implementación con hitos, responsables y gestión del cambio.
Estrategia de observabilidad y KPIs post-implementación.
Política de pruebas de restauración y simulacros de incidentes.
Roadmap de capacitación y transición operativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1) ¿Qué incluyen las soluciones de infraestructura TI para el 2026?
Conectividad (LAN/WLAN/SD-WAN), cómputo y almacenamiento, virtualización/contenedores, ciberseguridad integrada, respaldo/DRP, observabilidad y automatización/IoT. El diseño depende de tus objetivos y riesgos.
2) ¿Cómo comparar TCO entre on-prem y nube híbrida?
Modela 36 meses con los mismos supuestos: licencias, soporte, energía, horas hombre, downtime, crecimiento y costos de salida. Incluye riesgo evitado y agilidad en el ROI.
3) ¿Qué mínimos de ciberseguridad debe incluir mi infraestructura?
Zero Trust y segmentación, MFA y gestión de identidades, respaldo inmutable con pruebas de restauración, monitoreo 24/7 y respuesta a incidentes.
4) ¿Cómo asegurar continuidad operativa ante fallas o ataques?
Define SLA por criticidad, establece RPO/RTO realistas, usa redundancia y DRP probado, y mide disponibilidad con observabilidad unificada.
5) ¿Cómo elegir un proveedor de servicios TI en Colombia?
Valida experiencia sectorial, certificaciones, cobertura local, SLA, capacidad de PoC, gobierno y documentación. Revisa cláusulas de portabilidad y salida.
6) ¿Cuánto tarda una modernización de infraestructura típica?
Entre 8 y 20 semanas según alcance. Proyectos con múltiples sedes y migraciones complejas pueden requerir fases adicionales (pilotos y estabilización).
7) ¿Qué KPIs reportar a gerencia para justificar inversión?
Disponibilidad vs. SLA, incidentes evitados, MTTR, ahorro frente a baseline, tiempo de restauración probado, cumplimiento y satisfacción de usuarios.
Si buscas una decisión informada y medible sobre soluciones de infraestructura TI para el 2026, conversemos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.