• Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
          • Redes WiFi Empresariales
          • Switching & Routing
          • Cableado Estructurado
          • Redes de Alta Velocidad
          • Comunicaciones Unificadas
        • Infraestructura TI
          • Datacenter
          • Energía & Climatización
          • Equipos TI
          • CCTV & Control de acceso
        • Ciberseguridad
          • Equipos de Ciberseguridad
          • Software de Ciberseguridad
          • Servicios de Ciberseguridad
        • Automatización
          • Equipos & plataformas interactivas
          • Domótica
          • Soluciones IoT
        • Soporte y Laboratorio
          • Diagnóstico
          • Mantenimiento
          • Calibración
          • Help Desk
          • Soporte Técnico y Outsourcing TI
      • Blog
      • Contacto
      • Inicio
      • Nosotros
      • Outsourcing TI
      • Soluciones TI
        • Conectividad
        • Infraestructura TI
        • Ciberseguridad
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio
      • Blog
      • Contacto

      Ciberseguridad y BPO TI en Colombia

      • Inicio
      • Blog
      • Ciberseguridad
      • Ciberseguridad y BPO TI en Colombia
      Redes empresariales en 2026: Ilustración de redes empresariales con WiFi 7 y SD-WAN en 2026
      Redes empresariales en 2026
      julio 23, 2025
      Ciberseguridad como servicio (CSaaS) en Colombia para empresas
      Ciberseguridad como Servicio (CSaaS)
      septiembre 4, 2025
      Publicado por Huderney Cuervo G. en septiembre 3, 2025
      Categorias
      • Ciberseguridad
      • Outsourcing TI
      Etiquetas
        Ciberseguridad y BPO TI en Colombia para empresas

        La dupla que transforma la eficiencia y protección de tu empresa

        Ciberseguridad y BPO TI en Colombia: La transformación digital ha llevado a que cada vez más empresas en Colombia decidan externalizar sus procesos tecnológicos a través del BPO TI (Business Process Outsourcing en Tecnologías de la Información). Esta práctica promete eficiencia, reducción de costos y acceso a expertos especializados.

        Sin embargo, externalizar también implica un desafío enorme: la seguridad de los datos corporativos. En un país donde en 2024 se registraron cerca de 36 000 millones de intentos de ciberataques, lo que ubica a Colombia como el cuarto país más atacado de América Latina con un 17 % de los incidentes regionales, la ciberseguridad y BPO TI en Colombia deben trabajarse como una estrategia conjunta para garantizar la continuidad del negocio.

        En este artículo descubrirás cómo combinar ambos enfoques de manera inteligente para proteger tu empresa y mejorar su eficiencia.

        ¿Qué es el BPO TI y por qué tu empresa en Colombia lo necesita?

        El BPO TI es la externalización de procesos y servicios tecnológicos a un tercero especializado. En lugar de gestionar de forma interna áreas críticas como soporte técnico, help desk, administración de servidores o monitoreo de redes, las empresas colombianas delegan estas tareas a proveedores de BPO.

        Servicios más comunes del BPO TI en Colombia:

        • Gestión de infraestructura en la nube.
        • Help desk y soporte técnico 24/7.
        • Administración de redes corporativas.
        • Monitoreo de ciberseguridad y sistemas críticos.
        • Gestión de software empresarial.

        Ventajas principales:

        1. Reducción de costos: menos inversión en personal y equipos propios.
        2. Escalabilidad: servicios flexibles según la necesidad del negocio.
        3. Foco en el core business: las empresas pueden concentrarse en su actividad principal.

        En Colombia, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, el BPO TI ha crecido en sectores como banca, legal, salud, retail y servicios legales, donde el manejo de datos sensibles es crítico.

        La importancia de la ciberseguridad en el BPO TI colombiano

        La ciberseguridad empresarial en Colombia ya no es opcional: es una obligación legal y estratégica. La Ley Habeas Data (1581 de 2012) exige a las empresas garantizar la protección de la información personal de clientes, empleados y proveedores.

        Cuando una organización terceriza sus procesos TI, está otorgando acceso a datos críticos a un tercero. Aquí nacen riesgos como:

        • Fugas de información confidencial.
        • Accesos no autorizados a sistemas financieros o de clientes.
        • Sanciones legales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
        • Daños reputacionales que afectan la confianza del mercado.

        En este sentido, la ciberseguridad y BPO TI en Colombia deben integrarse en un mismo plan estratégico. Externalizar sin seguridad es como dejar la puerta de la empresa abierta a los cibercriminales.

        Ventajas de integrar ciberseguridad en el outsourcing TI

        Cuando la externalización se gestiona con protocolos de seguridad sólidos, el BPO TI deja de ser un riesgo y se convierte en una ventaja competitiva.

        Principales beneficios:

        • Eficiencia operativa: procesos optimizados y estandarizados bajo protocolos de seguridad.
        • Cumplimiento normativo: las empresas cumplen con Habeas Data, ISO 27001 y estándares internacionales.
        • Reducción de costos por incidentes: según IBM, en Latinoamérica el costo promedio por filtración de datos fue de USD 2,76 millones en 2024, llegando a USD 3,54 millones en la industria y USD 3,22 millones en el sector financiero
        • Confianza del cliente: proteger la información aumenta la fidelidad y fortalece la reputación de la marca.
        • Continuidad del negocio: resiliencia ante apagones tecnológicos o ataques cibernéticos.

        Buenas prácticas para un BPO TI seguro en Colombia

        Si tu empresa está evaluando proveedores de outsourcing tecnológico, ten en cuenta estas recomendaciones:

        1. Elige proveedores con certificaciones en seguridad.
          • ISO 27001 (Gestión de Seguridad de la Información).
          • SOC 2 (Controles de seguridad para servicios en la nube).
        2. Incluye cláusulas de ciberseguridad en los SLA.
          • Define tiempos de respuesta ante incidentes.
          • Establece responsabilidades claras en la protección de datos.
        3. Audita regularmente los procesos de tu proveedor.
          • Monitoreo en tiempo real de accesos.
          • Informes de cumplimiento y vulnerabilidades.
        4. Capacita al personal interno y externo.
          • En 2023, el 58 % de las empresas colombianas reportaron un aumento en brechas de seguridad, y el 25 % sufrió pérdidas financieras relevantes.
          • Un plan de concientización en ciberseguridad es clave para reducir riesgos.
        5. Implementa tecnologías de protección avanzadas.
          • Firewalls de nueva generación.
          • Sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS).
          • Monitoreo con inteligencia artificial para detectar patrones anómalos.

        Tendencias de ciberseguridad y BPO TI en Colombia

        El futuro del outsourcing de TI en el país estará marcado por:

        • Modelos Zero Trust: no confiar en ningún acceso por defecto, incluso dentro de la organización.
        • Centros de operaciones de seguridad (SOC) como servicio: supervisión 24/7 de amenazas.
        • Automatización de respuestas a incidentes: reducción de tiempos de reacción.
        • Inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad: el 53 % de las empresas colombianas identificó ataques con IA generativa en 2023, y el 86 % cree que la IA será esencial para la defensa en 2024.
        • BPO híbrido: combinación de equipos internos con proveedores externos bajo protocolos de seguridad integrados.

        ¿Cómo blindar tu empresa con un BPO TI seguro?

        La externalización de TI no tiene por qué ser un riesgo en Colombia. Cuando se combina con una estrategia robusta de ciberseguridad, el BPO TI se convierte en un aliado para proteger los datos de la empresa, cumplir con la ley y aumentar la eficiencia operativa.

        Además, frente a amenazas como el ransomware, donde los costos de recuperación en Colombia alcanzan en promedio USD 870 000 por incidente y los rescates exigidos rondan entre USD 40 000 y USD 99 999, invertir en prevención es mucho más rentable que enfrentar un ataque.

        Las empresas que entiendan esta dupla estratégica estarán un paso adelante en el mercado, generando confianza en clientes y asegurando la continuidad de sus operaciones.

        ¿Quieres blindar tu empresa con un modelo de BPO TI seguro en Colombia?

        En Sevencom diseñamos soluciones de outsourcing tecnológico con ciberseguridad integrada, ajustadas a la normativa colombiana y a las necesidades de tu negocio.

        ➡️ Agenda una consultoría con nuestros expertos hoy mismo.

        Preguntas frecuentes (FAQ)

        1. ¿Qué es BPO TI y cómo se relaciona con la ciberseguridad?
        El BPO TI es la externalización de procesos tecnológicos. Al dar acceso a datos sensibles, requiere protocolos de ciberseguridad para proteger la información.

        2. ¿Cuáles son los riesgos de tercerizar TI en Colombia sin seguridad?
        Fugas de información, incumplimiento de Habeas Data, sanciones de la SIC, ataques de ransomware y pérdida de reputación.

        3. ¿Qué normativas debe cumplir un BPO TI en Colombia?
        Las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012 (Habeas Data), además de estándares internacionales como ISO 27001.

        4. ¿Qué beneficios aporta un BPO TI con ciberseguridad?
        Mayor eficiencia, reducción de costos por incidentes, cumplimiento normativo y confianza de clientes.

        5. ¿Cómo elegir un proveedor confiable de BPO TI en Colombia?
        Verifica certificaciones, revisa contratos y SLA con cláusulas de seguridad, solicita auditorías y evalúa la experiencia en ciberseguridad.

        Algunas referencias para el desarrollo de esta entrada son: MinTIC, IBM, ComputerWeekly, ManageEngine, entre otros.

        ¿Deseas saber más sobre nuestros servicios? Visita nuestro home

        Compartir
        0
        Huderney Cuervo G.
        Huderney Cuervo G.

        Post Relacionados

        Seguridad Zero Trust 2026 en Colombia: identidad, ZTNA y microsegmentación con IA
        octubre 15, 2025

        Seguridad Zero Trust 2026


        Leer más...
        Infraestructura TI y ciberseguridad integradas para continuidad operativa en empresas de Colombia
        octubre 15, 2025

        Infraestructura TI y Ciberseguridad


        Leer más...
        ciberseguridad para empresas Colombia. proveedor de ciberseguridad
        octubre 15, 2025

        Proveedor de ciberseguridad para empresas


        Leer más...

        Deja una respuesta Cancelar la respuesta

        Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

        Email

        corporativo@sevencom.com

        Teléfono

        +57 314 565 3732

        Whatsapp

        +57 314 565 3732

        Logo Sevencom Blanco
        Linkedin Facebook Instagram Youtube

        Nuestra empresa

        • Acerca de nosotros
        • Nuestros clientes
        • Talento
        • Casos de éxito

        Normatividad

        • Aviso de Privacidad
        • Tratamiento y Protección de Datos Personales
        • Política de Cookies

        Soluciones de Infraestructura

        • Outsourcing TI
        • Conectividad de red
        • Ciberseguridad
        • Infraestructura TI
        • Automatización
        • Soporte y Laboratorio

        Enlaces de Interés

        • Blog
        • Contacto
        • Inicio

        Sevencom 2025, Todos los derechos reservados. Sitio optimizado por TuMarca.Digital

        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}
        WhatsApp Online