Google anunció la llegada de la aplicación de billetera para sus dispositivos Android y aquellos Wear OS, de esta manera se permitirá añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos sin contacto en Colombia, y guardar tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas.
De esta manera, Colombia se suma a los más de 70 países en donde está disponible el aplicativo de manera gratuita en la Play Store.
De acuerdo con la empresa, esto hace parte del trabajo conjunto con el ecosistema local, con las alianzas que se desarrollan se busca expandir el número de tarjetas que se puedan guardar en el dispositivo como las médicas o las de transporte.
“En los últimos años hemos sido testigos del cambio en los hábitos de las personas, impulsado por la digitalización de aspectos esenciales de la vida cotidiana, y en Colombia esta transformación ha sido notoria. El teléfono móvil se ha convertido en un aliado clave en el día a día , incorporando elementos como tarjetas de débito y crédito, boletos y más”, afirmó Giovanni Stella, Country Director de Google en Colombia, Centro América y Caribe.
Para el lanzamiento, en esta primera etapa, se incorporaron a la Billetera de Google las tarjetas VISA, Mastercard y American Express, de la mano de Bancolombia (VISA, Mastercard y American Express), Banco Davivienda (VISA y Mastercard), Nubank (Mastercard) y Nequi (VISA).
De otro lado se pueden agregar las tarjetas de embarque una vez se haya realizado el check in y, desde la billetera, se podrá ver toda la información disponible en una tarjeta física, como nombre del pasajero, puerta de embarque, número de vuelo, hora de embarque y salida, grupo de embarque y número de asiento.
A su vez, la información será actualizada sobre el estado del vuelo y la hora estimada de salida, desde Google Vuelos, debajo de la tarjeta de embarque.
Se pueden incorporar las tarjetas de abordar de más de 30 aerolíneas internacionales, como LATAM, Gol, United, Lufthansa, Aeroméxico, KLM y Air France
“La Billetera de Google no es solo un medio de pago, busca darle al usuario una experiencia integral. En este momento, además de incorporar las tarjetas de débito y crédito en Colombia, también brindamos la posibilidad de incluir tarjetas de abordaje. Sin embargo, el potencial de la Billetera es mucho más amplio: puede ofrecer servicios como la inclusión de entradas para eventos, boletos para el cine y tarjetas de beneficios, entre otras opciones. Este lanzamiento en Colombia también es una invitación abierta a más compañías y desarrolladores para que sumen sus servicios de manera sencilla e independiente, haciéndolos disponibles para sus usuarios”, dijo Natacha Litvinov, Head de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica.
La idea es que la billetera de Google opera como un ecosistema abierto y así se puede facilitar la conexión entre los clientes, los comerciantes y los emisores.
Para hacer pagos sin contacto en comercios donde se aceptan estas transacciones, la aplicación utiliza Google Pay. Para hacer el pago con contacto solo hay que acercar el teléfono o el reloj al datáfono.