• Inicio
  • Nuestra Empresa
    • Acerca de Nosotros
    • Nuestros Clientes
    • Nuestras Certificaciones
    • Talento
  • Soluciones
    • Infraestructura TI
      • Conectividad de Red
      • Ciberseguridad
      • Data Center
      • Seguridad y Automatización
    • Servicios Cloud
      • Infraestructura Cloud
      • Negocios Digitales
      • Ciudades Inteligentes
  • Sectores
    • Telcos / ISP
    • Salud
    • Educación
    • Financiero
    • Industria
    • Agricultura
    • Logística
    • Medios de Comunicación
    • Gobierno
  • Recursos
    • Novedades
    • Noticias
    • Información técnica
    • Blog
    • Webinars
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
    • Acerca de Nosotros
    • Nuestros Clientes
    • Nuestras Certificaciones
    • Talento
  • Soluciones
    • Infraestructura TI
      • Conectividad de Red
      • Ciberseguridad
      • Data Center
      • Seguridad y Automatización
    • Servicios Cloud
      • Infraestructura Cloud
      • Negocios Digitales
      • Ciudades Inteligentes
  • Sectores
    • Telcos / ISP
    • Salud
    • Educación
    • Financiero
    • Industria
    • Agricultura
    • Logística
    • Medios de Comunicación
    • Gobierno
  • Recursos
    • Novedades
    • Noticias
    • Información técnica
    • Blog
    • Webinars
  • Contacto
La billetera de Google ya está disponible en Colombia
septiembre 13, 2023
Publicado por admin en septiembre 13, 2023
Categorias
  • Noticias
Etiquetas

Aunque parezca un poco extraño y difícil de creer, antes de los asistentes virtuales como Siri y Alexa existió un programa conversacional del siglo XX, que tenía la capacidad de dar respuestas iguales a las de los humanos.

ELIZA fue un ‘chatbot’ creado en 1966 por el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Joseph Weizenbaum. Esta inteligencia fue uno de los primeros programas capaz de mantener una conversación con un usuario humano.

Basado en el método de psicoterapia del psicólogo Carl Rogers, el informático creó una tecnología que fuese capaz de responder de manera atenta y empática cualquier tipo de cuestionamiento.

(Le puede interesar: Día de amor y amistad: consejos para sorprender a su pareja, según la inteligencia artificial).

De acuerdo con la BBC, para lograr fluidez en la conversación, el ingeniero programó a Eliza para que fuese capaz de distinguir palabras clave que le permitieran arrojar contestaciones relacionadas con la temática referida.

Por ejemplo, si el usuario le escribía “Me siento frustrada”, ELIZA podría responder:”¿Por qué te sientes de esa manera?”, un sistema igual o similar al actual ChatGPT.

Esto también era posible, debido a su almacenamiento de frases prestablecidas acerca de distintos que le ayudaban a reconocer los conceptos principales, y así dar continuidad a la conversación virtual.

No obstante, el chatbot tenía ciertas limitaciones como su imposibilidad de memorizar las charlas, así como de aprender de las comunicaciones que entablaba con los humanos, según el medio citado anteriormente.

Este proyecto adelantado a su época fue un fenómeno que ayudó a repensar muchos otros sistemas de inteligencia artificial actuales, como los ‘chatbots’, asistentes virtuales y vehículos autónomos.

¿Cómo influyó en la creación de la Inteligencia Artificial?
Según Gilles Paul Pieffet, biofísico e investigador de la Universidad Antonio Nariño, este sistema demostró el poder que tiene la combinación de patrones para hacer coincidir las palabras clave con la entrada del usuario.

(Siga leyendo: Nueva competencia a ChatGPT: así es la inteligencia artificial Aleph Alpha).

“La IA clásica condujo a avances en la búsqueda y la lógica computacional y disfrutó de éxitos tempranos como su capacidad para comprender y responder al lenguaje humano, un desafío importante que ayudó a impulsar los prototipos posteriores”, señala el especialista en su artículo ‘Inteligencia artificial: pasado, presente y futuro’.

(Lea también: Cómo los niños pueden usar la inteligencia artificial para aprender).

Sin duda, ElIZA fue un programa innovador que tuvo un gran impacto en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, debido a su programación y estructura, pues hizo posible la creación de programas que pudieran interactuar con los humanos de manera significativa, además de abrir camino para el desarrollo de IA más sofisticados.

Compartir
0
admin
admin

Post Relacionados

septiembre 13, 2023

La billetera de Google ya está disponible en Colombia


Leer más...
septiembre 13, 2023

Andicom 2023: el mayor evento empresarial, de tecnología e innovación de Latinoamérica


Leer más...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Correo

corporativo@sevencom.com

Nuestra empresa

  • Acerca de nosotros
  • Nuestros clientes
  • Nuestras Certificaciones
  • Talento
  • Descargar Recursos

Teléfono

601-6215608 / 6212497

Soluciones de Infraestructura

  • Conectividad de red
  • Ciberseguridad
  • Datacenter
  • Seguridad y Automatización

Whatsapp

+57 314 565 3732

Soluciones Cloud

  • Infraestructura Cloud
  • Negocios Digitales
  • Ciudades Inteligentes
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Sevencom 2023, Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ayuda en línea